El presidente de Contigo Somos Democracia y vicepresidente de Cree en Europa, José Enrique Aguar, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario: “ayer se publicó en el BOE la candidaturade los partidos para las elecciones europeas. En España hay 5.000 partidos, y solo logramos presentarnos cerca de 35 partidos porque hay unas premisas muy establecidas, pero hemos conseguido llegar a ese punto”.
En este sentido, ante la colaboración de su partido con el de Edmundo Bal, Aguar ha afirmado: “hemos visto que había un capital humano importante en torno a su figura de gente muy preparada de esta nueva generación que puede trasladar los problemas reales, en cambio, los grandes partidos utilizan Europa para jubilar a los políticos”.
“Ellos piensan que estas elecciones no entran en su tablero político y las utilizan para colocar a gente que les estorba en las autonomías o en los parlamentos nacionales. Nosotros tenemos ilusión de verdad para trabajar en una comunidad europea más social porque la economía está dejando en el camino a ciudadanos descolgados”, ha recalcado el vicepresidente de Cree en Europa.
Además, José Enrique Aguar ha explicado: “es más fácil sumar 300.000 votos desde Ceuta a Bilbao y la circunscripción única nos permite llegar más fácil. Son 60 eurodiputados lo que los últimos por la ley d’hont nos puede permitir llegar, y las elecciones europeas tienen una participación menor. Tuvimos la suerte de presentar 147 avales de cargos públicos”.
Por otro lado, respecto al carácter municipalista de esta coalición, el presidente de Contigo Somos Democracia ha establecido: “cuando eres una persona muy municipalista, te gusta estar cerca de la ciudadanía y ves que en la calle hay problemas que no se están abordando desde hace 10 años. El programa electoral se repite en ciertas cuestiones, y te das cuenta, que los grandes partidos llegan a Europa y las marcas son las que dirigen esa política”.
Por último, acerca de la opa hostil de BBVA sobre Sabadell, José Enrique Aguar ha fundamentado: “el valenciano de a pie nota falta de competencia porque el mercado se va cerrando y la economía de casa puede sufrir porque no hay opciones suficientes, y ahora dependemos de entidades catalanas porque las nuestras se han ido cerrando”.