La necesidad del turismo

por | Ago 24, 2024 | José Luis Pichardo, Dtor. de Interdiario, Opinión | 0 Comentarios

Cuando el verano 2024 va dando sus últimos coletazos, los datos turísticos a nivel de ocupación, generación de empleo etc..vuelven a ser buenos, aunque ligeramente inferiores a las últimas temporadas. Aún así, España se mantiene en el top mundial, compitiendo de tú a tú con Francia desde hace años, después de haber superado ampliamente a otros competidores tradicionales como EEUU o Italia. Estas cifras no son casualidad sino el fruto de décadas de esfuerzo y de hacer las cosas muy bien en el ámbito hotelero, gastronómico o el ocio. Por eso, cuando España recoge las mieles del éxito como destino consolidado, seguro, atractivo o interesante en un efecto del que se ve beneficiada la Comunitat Valenciana con casi todas las demás autonomías, el lanzar mensajes de turismofobia o dar espectáculos lamentables como los de Barcelona con pistolas de agua contra los visitantes, manifestaciones por doquier o responsabilizar al sector de la tensión al alza de los alquileres con la cruzada específica contra los apartamentos turísticos es un error que se puede pagar incluso a corto plazo. Y esto puede pasar con más facilidad de la que parece, porque como afirman muchos empresarios turísticos, los grandes o medianos operadores, q incluyen a los polémicos cruceros tienen muy, pero que muy fácil cambiar miles de paquetes turísticos hacia cualquier lugar de Europa o el Caribe, por citar ejemplos. Eso no cuesta nada y si mucho esfuerzo de conseguir y mantener a unos visitantes foráneos que en muchos casos repiten año tras año en la costa valenciana o en cualquier lugar de nuestro país. Por ello, se puede opinar, por supuesto, sobre su tenemos el mejor modelo para los que nos visitan, pero no cometer el craso error de espantar a las miles de personas que cada año eligen a España por los motivos ya conocidos. De entrada, el turismo representa para nuestro país entre el 13 y el 16 x ciento de impacto directo en el PIB. De hecho, nos puede gustar más o menos, pero somos un país de servicios y eso, ante una industria mediana y en crisis, como el automóvil o la cerámica no es algo fácil de revertir en poco tiempo. Por tanto, no hay alternativa económica a corto plazo mas que les pese a algunos. Igualmente, no es cierto que las viviendas turísticas inflacionen las zonas de las ciudades, aunque tengan cierto efecto como cualquier otro factor. De hecho, la cruzada contra los apartamentos turísticos al igual que contra los cruceros es una medida populista dicho de manera abierta, lo cual no quiere decir que no se mejoren, regulen o combatan los alojamientos piratas o el número de cruceros que puedan llegar a nuestras costas. Pero eso se puede regular sin estridencias y con mucho sentido común, porque los aptos se pueden regular y los cruceros también con llegadas fraccionadas durante todo el año. Así que antes de lanzar medidas populistas contra un sector clave más les vale a nuestras administraciones trabajar con sentido común, para que los turistas sigan siendo bienvenidos y empresas como msc sigan viendo al puerto de Valencia como uno de sus grandes hubs del Mediterráneo. Porque de lo contrario en un espacio no tan largo de tiempo, igual lo podremos lamentar. Y no solo por recordar el efecto demoledor del covid sino de este mismo verano en el que a pesar de los datos de ocupación, los de consumo han empezado a generar inquietud en el sector. Tal vez porque alguna empresa no calculó una cierta ralentización económica, sumados a la celebración de la Eurocopa o los JJOO de París, porque han demostrado ralentizar el gasto. Así que cuidado. El turismo es un tesoro, pero es mucho más volatil de lo que parece. Y nuestra economía hoy en día, no tiene, para bien o para mal una sólida alternativa

Últimas Noticias