martes-14-enero-2025

Pilar Bernabé critica la «deriva trumpista» de Mazón con la energía nuclear

por | Oct 17, 2024 | Actualidad | 0 Comentarios

Alicante, 17 oct (EFE).- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha criticado este jueves la «deriva trumpista» del president de la Generalitat, Carlos Mazón, y su partido, el PP, y le ha acusado de querer dar «pasos atrás» al cuestionar el acuerdo para cerrar la nuclear de Cofrentes en 2030.

Bernabé ha mostrado su sorpresa por las declaraciones de Mazón en las que propuso una «conjura de la sociedad valenciana» para que la central nuclear valenciana no se cierre en 2030, como está previsto, y ha afirmado que es una cuestión «incomprensible que lo sitúa en los extremos», quizá porque añora a sus exsocios de gobierno.

Ha lamentado que Mazón quiera «retroceder» en la desconexión de la central de Cofrentes, que está pactada con las empresas, y volver a «debates del pasado que lo único que hacen es hipotecar la herencia de nuestros hijos y nietos dejándoles un mundo mucho peor, con unas consecuencias negativas absolutamente para las vidas de todas las personas».

En su opinión, el president lanzó su propuesta un día en el que tenía «muchas cosas que lamentar» y quería «distraer la atención del tema fundamental y del que él no quiere hablar, como es la condena a su padre político, Eduardo Zaplana», a más de diez años de prisión. 

Por eso, ha añadido, sacó un debate que «ya está totalmente superado por la sociedad española, europea y mundial», porque era «un mal día y tenía que distraer la atención», pero España y Europa están centradas en ir hacia un modelo energético «de futuro y oportunidades».

Bernabé ha defendido que España avanza hacia unas energías que suponen una «oportunidad de transformación económica» y podría ser un referente de la transformación económica en Europa gracias a las energías renovables, por lo que ha lamentado que se quiera negar esas «grandes posibilidades».

Los países del mediterráneo «tenemos la capacidad, por primera vez en nuestra vida, de liderar la transformación en Europa gracias a que podemos ser los generadores de las energías que necesitan la industria de toda Europa», ha destacado.

La delegada ha insistido en que las energías renovables suponen «un crecimiento cualitativo y cuantitativo» en la creación de empleo y de riqueza para la economía de España, y especialmente para la Comunitat, y ha preguntado si «de verdad» se está poniendo en cuestión un acuerdo al que llegaron todas las empresas para desconectar Cofrentes y se está «yendo en contra de toda Europa».

Últimas Noticias