martes-14-enero-2025

Catalá anuncia la creación de una aceleradora pública para ayudar a las ‘startups’ y consolidar el ecosistema valenciano

por | Oct 23, 2024 | PORTADA 3 | 0 Comentarios

«Vamos a seguir apostando por internacionalizar la marca València como ciudad innovadora de vanguardia porque queremos atraer inversión, talento, empresas y conocimiento». Con estas palabras, la alcaldesa, María José Catalá, ha reafirmado el apoyo del Ayuntamiento al sector de las empresas emergentes vinculadas a la innovación. Por ello, la máxima responsable municipal ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de una aceleradora pública, en Las Naves y La Harinera y en colaboración con Startup Valencia, “para ayudar a las startups en las etapas más tempranas y con ello consolidar el crecimiento del ecosistema valenciano”. 

“Junto a ello, con las ayudas ‘preseed’ o capital semilla, ayudaremos a que los emprendedores puedan validar su idea, desarrollar el prototipo inicial o producto mínimo viable en Las Naves y La Harinera, prepararse para rondas de inversión más grandes y escalar sus operaciones”, ha añadido. La alcaldesa ha recordado que el año que viene «será una realidad la declaración como Enclave Tecnológico de La Marina y de todo el distrito innovador».

En esta línea, Catalá ha destacado la importancia de “una aceleradora de talento digital para mujeres, un innovador programa formativo gratuito que impulsa las carreras de mujeres en el entorno digital y en el sector tecnológico innovador. Está diseñado para empoderar a jóvenes mujeres menores de 30 años, brindándoles nuevas herramientas y oportunidades laborales en el ámbito digital y se desarrolla en La Harinera”. Este innovador programa formativo está cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y cuenta con el apoyo de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

María José Catalá ha hecho estos anuncios en el arranque de la séptima edición de ‘València Digital Summit’ (VDS), que se celebra hasta el jueves 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Como cada año, los líderes tecnológicos internacionales acuden a la ciudad para reflexionar sobre la revolución tecnológica actual y su impacto positivo en la sociedad. Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras tan destacadas como Steve Chen, cofundador de YouTube; Randi Zuckerberg, emprendedora tecnológica y ex directora de marketing de Facebook; Juan Antonio Samaranch Salisachs, miembro del COI con experiencia en innovación; Constantijn van Oranje, príncipe de los Países Bajos y enviado especial de Techleap.

Últimas Noticias