Iberdrola invierte 100 millones en construir una nueva red capaz de resistir otra dana

por | Ene 16, 2025 | Comunidad Valenciana | 0 Comentarios

València, 16 ene (EFE).- Iberdrola invertirá 100 millones de euros en la construcción de una red de distribución capaz de resistir fenómenos meteorológicos como la dana que asoló parte de la provincia de Valencia que redundará en una calidad de suministro «excelente» para 650.000 personas.

El director de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y la consejera delegada de i-DE, la compañía distribuidora del grupo Iberdrola, Eva Mancera, han presentado este jueves el plan ‘il.lumina’ para el rediseño de la red afectada por la dana el 29 de octubre de 2024, que dejó daños en una zona como diez veces el área de Manhattan y afectó a 180.000 clientes.

El proyecto se desarrollará durante 2025 y 2026 en centros de transformación y red de media y baja tensión y en las subestaciones del polígono Oliveral de Riba-roja y Llanos de Quart, próximo a la A-3, y se pondrá en marcha por un equipo de 35 personas dedicadas en exclusiva para coordinar a unos mil operarios de empresas contratistas para ejecución de obras, un 60 % de empresas de implantación local.

Durante los meses de noviembre y diciembre, se ha iniciado la recuperación de la infraestructura de alta tensión de 132 kilovoltios de la zona de Catadau y Carlet tras la caída de torres a causa de los tornados registrados el día de la dana.

Iberdrola planea una red de futuro

«No había infraestructura capaz de aguantar el agua que cayó en el interior de Valencia», ha afirmado Ruiz-Tagle, y que, junto a la caída de torres por tornados y las inundaciones posteriores, afectó al suministro eléctrico de 180.000 clientes, unas 650.000 personas.

La nueva red será más mallada, más inteligente y tendrá un nivel de digitalización que permitirá recuperar el suministro a través de telecomando, será más robusta y más resiliente ante eventos de esta naturaleza porque quieren «estar preparados cuanto antes para una futura dana que, por desgracia, vendrá», ha asegurado en una rueda de prensa.

El plan invertirá 100 millones de euros adicionales a los 130 millones previstos para 2025 para cinco áreas operativas: la red digital, las subestaciones -que se soterrarán, elevarán y compactarán para evitar entrada de agua y lodos- y tres áreas geográficas (Alaquàs, Aldaia, Paiporta, Picanya y Torrent; Albal, Alfafar, Beniparell, Catarroja, Massanassa y Sedaví; y una tercera para el resto de municipios).

Según el cronograma del plan, las obras en centros de transformación y la red de media y baja tensión estarán listas al 30 % a mitad de este año y al 90 % a finales, y el 10 % restante se ejecutará durante el primer cuatrimestre de 2026; mientras que en las subestaciones los plazos son más largos y se van a finales del próximo año debido a que suponen desarrollo de ingeniería y fabricación de elementos específicos para el proyecto, ha precisado el director de i-DE en la Comunitat Valenciana, Guillermo Raga.

Las reparaciones requerirán pequeños cortes de suministro y la compañía colocará grupos electrógenos para evitar esos cortes y llevará buena parte de los trabajos a la noche.

El director de ‘il.lumina’, Ignacio García Bosch, ha señalado que se aprovecha la desgracia como oportunidad para hacer la red nueva y aplicar todo lo aprendido  utilizando nuevos estándares e innovaciones.

Ruiz-Tagle ha afirmado que habría que cambiar algún patrón constructivo para que los cuadros de contadores no se sitúen en planta baja y sí en altura.

Algunas medidas del plan anunciado pueden extrapolarse a otras inversiones del resto de la red de Iberdrola, que está presente en diez comunidades autónomas, pues las subestaciones de zonas inundables tendrán que construirse elevadas y la digitalización puede ser el elemento diferenciador para una actuación rápida.

Desde Iberdrola no esperan que la tramitación administrativa dentro del decreto de recuperación retrase sus planes y afirman estar en contacto constante con la Dirección General de Energía.

La magnitud de los daños

Las zonas afectadas fueron Requena-Utiel por las lluvias torrenciales (líneas aéreas), la de Catadau-Carlet por los tornados (que derribaron apoyos) y la de l’Horta Sud por inundaciones (centros de transformación). Según la compañía, a las 72 horas se había recuperado el 95 % del servicio que quedó dañado.

En estos momentos no queda ningún punto sin suministro eléctrico a causa de la dana, pero hay que tener en cuenta que hay instalaciones de particulares en trabajos de reparación con daños en zonas interiores y, por tanto, sin suministro.

Las instalaciones hidroeléctricas de Iberdrola no tuvieron afección y en concreto Cofrentes absorbió la caída de tensión por el descenso general del consumo.

Últimas Noticias