València, 28 ene (EFE).- El vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha asegurado este martes que la «unidad entre las administraciones» es «clave» para afrontar el reto de la reconstrucción tras la dana.
Así lo ha dicho durante su intervención en un coloquio organizado por la Asociación de Directivos y Empresarios Logísticos, Propeller Valencia, para analizar el papel del sector logístico durante la recuperación, donde ha señalado que cada institución «debe asumir su parte con responsabilidad y compromiso, aportando transparencia y efectividad» .
«La reconstrucción no es solo reparar lo dañado, sino sentar las bases de un modelo de gestión replicable, que optimice los recursos públicos y refuerce la confianza ciudadana en nuestras instituciones», ha subrayado.
Según el vicepresidente segundo, para «construir un futuro mejor necesitamos redefinir nuestras prioridades» y para ello, desde la Vicepresidencia segunda y Conselleria están diseñando el Plan de Recuperación, «una hoja de ruta que siente las bases para un modelo sostenible, competitivo y centrado en las personas».
Este Plan, ha subrayado, tiene como prioridades estratégicas la reconstrucción «como proyecto común y un compromiso colectivo» ya que la magnitud de lo ocurrido, ha dicho, «nos exige trabajar desde la cooperación y el compromiso común. Las personas son el eje de toda acción, y solo uniendo fuerzas podremos garantizar soluciones eficaces y sostenibles que den respuesta a sus necesidades».
También ha apelado a la «unidad entre administraciones» ya que la coordinación entre ellas, ha señalado Gan Pampols, «es la clave para afrontar retos de esta magnitud».
Asimismo, ha destacado la colaboración público-privada y ha indicado que el sector privado es «indispensable para transformar los retos en oportunidades y para generar soluciones innovadoras y sostenibles».
El vicepresidente segundo del Consell también ha subrayado que la sociedad civil, «por su experiencia y cercanía al territorio, debe ocupar un lugar central en la reconstrucción».
«Escuchar las voces de las comunidades locales y de quienes han vivido en primera línea las consecuencias de esta tragedia no solo aporta empatía, sino que asegura eficacia. Las personas son las que dan sentido a nuestras decisiones y garantizan que cada acción esté realmente orientada al bienestar colectivo», ha indicado.
A su juicio, este «enfoque integral, que une administraciones, sector privado y sociedad civil, nos permitirá afrontar los retos inmediatos mientras construimos una Comunitat Valenciana más resiliente, justa y preparada para el futuro».
Durante su intervención, ha destacado que la logística conecta territorios, garantiza el flujo de recursos y, en situaciones de crisis, se convierte en el eje central de la recuperación y, en este contexto, las capacidades aeroportuarias, junto con el Corredor Mediterráneo, «son piezas fundamentales de nuestra estrategia para reconstruir con visión de futuro».
Ejemplos internacionales
Gan Pampols también ha subrayado que ejemplos como el puerto de Róterdam, el más grande de Europa en cuanto a tráfico y con una integración de inteligencia artificial en la gestión logística, «puede inspirar el desarrollo de un modelo valenciano que combine innovación tecnológica y sostenibilidad».
También ha señalado que la tecnología es esencial para agilizar procesos y eliminar barreras y la experiencia de Alemania tras las inundaciones de 2021 «es un ejemplo claro: plataformas digitales permitieron gestionar recursos de manera más rápida y transparente, canalizando solicitudes y verificaciones en tiempo real».
«El ejemplo de Alemania puede ser clave para Valencia, al implementar herramientas como ventanillas únicas digitales respaldadas por inteligencia artificial», ha subrayado.
Sentar las bases para un futuro más fuerte
«La razón de ser de quienes conformamos las administraciones es servir. Y servir significa unir esfuerzos, anticiparnos con planificación rigurosa y construir un legado que inspire confianza y asegure el progreso. Y el compromiso de la Generalitat Valenciana con la Comunitat no se limita a gestionar lo urgente; abarca también sentar las bases para un futuro más fuerte, conectado y sostenible», ha afirmado.
Según Gan Pampols, «cada crisis nos obliga a reflexionar y aprender. La experiencia internacional nos muestra que el éxito reside en cómo nos anticipamos y preparamos para lo que vendrá. Nosotros debemos integrar estas enseñanzas para reconstruir lo dañado y preparar a este territorio para los retos del futuro»
«Hagamos de esta reconstrucción un ejemplo de cómo la colaboración y la visión compartida pueden convertir la adversidad en una oportunidad histórica», ha destacado durante su intervención.
NOTICIAS RELACIONADAS