El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto ley que contiene la práctica totalidad de las medidas de escudo social recogidas en el aprobado el 23 de diciembre de 2024, que no fue convalidado por el Congreso de los Diputados. Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha incidido en que la nueva norma incluye la revalorización de las pensiones conforme al IPC; la mejora de las pensiones mínimas; las ayudas a los municipios, a los hogares y a las empresas afectadas por la dana; las bonificaciones al transporte público y las ayudas a los afectados por el volcán de la isla de La Palma.
El nuevo real decreto ley incluye una medida adicional en materia de vivienda, ya anunciada por el presidente del Gobierno, que no figuraba en el anterior: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y para inquilinos. Sánchez ha aclarado que el texto no contiene ninguna iniciativa que implique una subida del precio de la luz. «Es falso, no es verdad. De hecho, es justo al revés. El real decreto mejora el bono social del que se benefician las familias más vulnerables». ha afirmado.
El jefe del Ejecutivo también ha remarcado que la norma no implica una subida del IVA de los alimentos: «Otra falsedad, otro bulo, otra mentira, ya que no contiene ninguna media al respecto» ha insistido. El presidente ha defendido que el diálogo, la negociación y el acuerdo son la seña de identidad del Gobierno progresista y ha agradecido a todos los miembros del Consejo de Ministros su «aptitud y actitud» porque no dan un partido por perdido y «las cosas al final salen en favor de la mayoría social». Asimismo, Sánchez ha invitado a todos los grupos parlamentarios a «votar a favor de estas medidas que gozan de un apoyo abrumador de la sociedad española».
Buenas previsiones
Respecto a las medidas de carácter económico aprobadas en diciembre y que no se incluyen en el nuevo decreto ley, Sánchez ha señalado que el Gobierno ya está negociando con los grupos parlamentarios para que puedan ser aprobadas «en cuestión de semanas». Entre esas iniciativas, el presidente ha mencionado el impulso a la industria electrointensiva y a la industria de la automoción -con el plan MOVES- y las entregas a cuenta para mejorar la financiación de las comunidades autónomas.
El jefe del Ejecutivo ha defendido la importancia de estas acciones para «seguir impulsando el extraordinario momento económico» que atraviesa España, por lo que espera que cuenten con el apoyo de una amplia mayoría de los grupos parlamentarios. «Al menos de aquellos que comparten la voluntad de que nuestro país siga liderando el crecimiento económico y la creación de empleo en Europa», ha añadido.
A este respecto, Sánchez ha destacado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos hoy: en un contexto internacional muy complejo, España registró en 2024 la tasa de paro más baja de los últimos 16 años y creó medio millón de nuevos puestos de trabajo. «Y las previsiones para 2025 y 2026 son también de un intenso ritmo en la creación de empleo», ha asegurado. A principios de mes se dio a conocer el dato de paro de diciembre.
El presidente ha manifestado que las cifras récord de crecimiento y empleo, la transformación del modelo productivo y la reducción de las desigualdades no son mérito solo de las políticas del Gobierno durante los últimos 7 años, sino también de todas las fuerzas parlamentarias que las apoyan con sus votos, así como de las empresas, los trabajadores y el conjunto de la sociedad española.
Noticias relacionadas