La edición del Foro ABC de este jueves ha demostrado que un desastre natural de dimensiones apocalípticas, como la dana del pasado 29 de octubre que asoló una parte de la provincia de Valencia puede unir, más si cabe a dos grandes ciudades españolas. En este caso, la capital, Madrid, y la tercera urbe por número de habitantes. En este sentido, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, visitó la sede de Vocento junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Según Catalá, Madrid es «la ciudad más cercana y más hermana» de los municipios gravemente afectados por las inundaciones.
Ambos alcaldes fueron los protagonistas del Foro, celebrado un día después de la visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En esta ocasión, el debate se centró en el ámbito local, aunque con una preocupación compartida: la situación institucional del Gobierno de Pedro Sánchez. Mientras Catalá agradeció a Almeida su apoyo en los momentos más críticos, también reprochó al presidente del Gobierno su «falta de empatía» y su prolongada ausencia, recordando que no había regresado a la zona desde el 3 de noviembre, cuando fue increpado en Paiporta. Y uno de los anuncios del día afecta a unos de los problemas principales de los españoles, la vivienda.
Así, Catalá ha adelantado que en la nueva normativa que está preparando el Ayuntamiento se incluirá una restricción del 2 % de Viviendas de Uso Turístico (VUT) en cada barrio. Frente a la “desidia del gobierno de la izquierda”, que provocó que se crearan más de 10.000 apartamentos turísticos, Catalá ha señalado que “ahora se trabaja en una nueva regulación, se intensifican las inspecciones y se sancionan las actividades ilegales”.
Moratoria
En los ocho años de gobiernos de Compromís y PSOE, ha explicado la alcaldesa, “no aprobaron ninguna moratoria de apartamentos; no regularon los apartamentos turísticos; no hacían inspecciones, y no daban licencias para hoteles”. Ahora, durante el año 2024, la Policía Local de Valencia ha interpuesto 620 denuncias y ha aumentado en un 738% las actas-denuncia a apartamentos turísticos.
En el inicio de su intervención, recogida en un comunicado consultado por Interdiario, Catalá ha agradecido al alcalde de Madrid “la gran ayuda” que el Ayuntamiento de Madrid, “la administración más hermana con los valencianos, prestó de manera discreta a la ciudad de Valencia y a otras localidades afectadas” con medios y recursos tras la riada provocada por la dana del pasado 29 de octubre.
La Junta Local de Gobierno, que se celebra mañana viernes en el Ayuntamiento, abordará los primeros pasos de la nueva normativa de apartamentos turísticos. Con los gobiernos de izquierda, ha destacado la alcaldesa, la restricción en barrios como los de Marítimo y Ciutat Vella era del 10 %, ahora vamos a establecerla en el 2 %. Además, ha señalado que “desde el Ayuntamiento apostamos por una ciudad residencial, para vivir, con turismo de calidad, y eso pasa por la oferta de viviendas para residentes”.
Noticias relacionadas