El decimoquinto congreso ordinario del PSPV-PSOE ha ratificado a la actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, como secretaria general de los socialistas valencianos por segunda vez y candidata a la Generalitat Valenciana para las elecciones autonómicas de 2027. Eso, si es que no se celebran antes por el creciente clima de crispación y polarización que vive nuestro país y, concretamente, la Comunitat Valenciana, tras la dana del 29 de octubre y varias manifestaciones masivas pidiendo la dimisión del presidente del Conselle, el ‘popular’ Carlos Mazón.
Tras haber sido proclamada provisionalmente líderesa del partido en diciembre, como ya te contamos, al ser la suya la única candidatura presentada, el cónclave que se está celebrando en el Palacio de Congresos de València este fin de semana es toda una declaración de intenciones de la cúpula del PSOE. En Ferraz saben que solo con los votos del PSC de Cataluña Pedro Sánchez no tiene garantizada La Moncloa y necesita a las federaciones socialistas valencianas y madrileñas, además de la andaluza,-las que más escaños aportan al Congreso de los Diputados- para amarrar una mayoría suficiente para contrarrestar a las derechas.
Diana Morant nació en Gandía en 1980, fue alcaldesa de su propia ciudad, se convirtió en marzo de 2024 en la séptima persona en dirigir la federación socialista valenciana en sus cuatro décadas y media de historia, cuando el congreso extraordinario celebrado en Benicàssim (Castellón) la ratificó para sustituir a Ximo Puig, y en la primera mujer al frente del PSPV-PSOE, tal y como recuerda un comunicado de EFE consultado por Interdiario.
Tras su segunda ratificación al frente de la segunda federación socialista de España en número de militantes, Morant ha recibido emocionada el aplauso de todo el plenario del XV congreso, puesto en pie y al grito de «presidenta». Ha destacado que la mesa de este congreso la componen alcaldes y alcaldesas, «lo mejor que tiene este partido», y ha asegurado que si en el cónclave extraordinario del año pasado se evidencia que los socialistas valencianos eran necesarios, un año después, tras la dana, todavía son «más»
Morant contó este viernes, durante la primera jornada del congreso, con el respaldo del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, a quien considera su «padre político» ya quien en 2019 le pidió, sin conocerle, que acudiera a la presentación de su candidatura. para revalidar la alcaldía de Gandia.
Reproche de Sánchez a Feijóo
Este sábado, Sánchez intervino para reprochar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sus cambios de posición con los últimos reales decretos ley. Criticó que el PP votara en contra del primero, que fue tumbado en el Congreso, y que ahora anuncia su apoyo al nuevo, pactado con Junts.
Sánchez: «En democracia, un bot NO es un voto, un tuit NO es un voto. En democracia, es una persona un voto. Y, por eso, en 2027 volveremos a ganar a la internacional ultraderechista como hicimos el pasado 23 de julio» (PSOE en X)
Sánchez ironizó sobre Feijóo, al que se refirió como «el autor de ‘no soy presidente porque no quiero’», y acusó al PP de votar «que no cuando su voto es decisivo y que sí cuando no lo es». Según el presidente, esto demuestra que «no le importan El líder del PSOE confió en que los valencianos pondrán «las cosas en su sitio» en las próximas elecciones y mandarán «a casa» al actual presidente de la Generalitat, optando por la ministra y líder del PSPV Morant.
También hizo referencia a la tragedia de la dana, asegurando que los representantes del PP en la Comunidad Valenciana «no están ni se les espera nunca». Criticó que «no estuvieron durante la tragedia, no están ahora en la reconstrucción de los municipios afectados y tampoco están cuando tienen que exigirle al PP que vote un favor en el Congreso de un real decreto ley que incluye 1.000 millones de euros para la Comunidad Valenciana ».
El congreso socialista comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de la dana, que ha dejado 224 personas muertas, tres desaparecidas y millas de damnificados. El homenaje culminó con un largo aplauso y gritos de «Mazón dimisión». Finalmente, Sánchez subrayó que el Gobierno de España «está y estará con todos los municipios afectados», poniendo a su disposición todos los recursos del Estado durante el tiempo que sea necesario «para la total y completa reconstrucción».
Imagen: Morant y Sánchez, este sábado en Valencia (EFE).
Noticias relacionadas