La ciudad de Valencia ha vivido una tarde de tensión con dos incendios registrados en apenas unas horas, uno en el Bingo Mediterráneo de la calle Pintor Benedito y otro en la calle Pedro Velasco. Estos sucesos han hecho recordar la tragedia del barrio de Campanar, que el próximo 22 de febrero cumplirá un año de su fatídico incendio que dejó 10 fallecidos y marcó la historia de la ciudad.
El fuego en el Bingo Mediterráneo se originó en la cocina del local y generó una densa humareda negra que afectó a los edificios de los números 7 y 9 de la calle Pintor Benedito. Afortunadamente, 14 personas lograron salir por su propio pie, aunque hasta 18 vecinos tuvieron que ser atendidos por inhalación de humo por los servicios sanitarios, según informó la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Los afectados fueron reunidos en el Pasaje Comercial frente al bingo, donde se les realizó un seguimiento médico y se les midió la saturación de oxígeno. El consistorio habilitó habitaciones de hotel para que los vecinos afectados pasen la noche, aunque la mayoría ha dormido en casa de familiares.
Las llamas comenzaron en un momento de baja afluencia, lo que evitó una tragedia mayor, ya que en hora punta el bingo puede albergar más de 100 personas. En el interior del local se encontraban diez clientes y cuatro empleados, entre ellos el jefe de sala, quien dio la voz de alarma a los servicios de emergencia. Ante la gravedad del incendio, la Policía Local cortó el tráfico en los accesos desde la avenida Pérez Galdós y la Gran Vía Ramón y Cajal. Al lugar acudieron efectivos de la Policía Nacional, siete dotaciones de bomberos y una ambulancia. Catalá se trasladó a la zona y confirmó que cerca de 30 bomberos estaban trabajando en la extinción del fuego. En su cuenta de X, pidió a los vecinos que cerraran puertas y ventanas debido a la gran cantidad de humo en la zona. Además, en declaraciones a los medios, indicó que la causa del incendio podría estar relacionada con un cortocircuito en la cocina del bingo, aunque aún no se ha confirmado oficialmente.
De manera simultánea, otro incendio se declaró en la calle Pedro Velasco, en una primera planta, lo que requirió la intervención de los bomberos del Parque de Campanar. Este segundo incidente aumentó la preocupación en la ciudad y generó inquietud entre los residentes, especialmente al recordar la tragedia de Campanar.
22 de febrero
El barrio de Campanar aún sigue en proceso de recuperación tras el devastador incendio que arrasó un edificio residencial el 22 de febrero de 2024, dejando un saldo de 10 fallecidos y afectando a más de 450 vecinos. A medida que se acerca el primer aniversario del suceso, la reconstrucción avanza con la instalación de una nueva cubierta de cerámica en el inmueble siniestrado. Este cambio modificará el skyline del barrio, tiñendo de blanco el residencial que anteriormente destacaba por sus tonos grises.
La doble emergencia vivida hoy en València ha reavivado la memoria de aquel trágico día y ha puesto en evidencia la importancia de las medidas de prevención y seguridad en los edificios de la ciudad. El pasado viernes concluyó la fase de limpieza y retirada de escombros en los bloques de viviendas afectados, lo que ha permitido despejar la fachada del material calcinado y el interior de las estancias dañadas.
Estos trabajos comenzaron el 2 de septiembre en ambos bloques del edificio incendiado, tras la autorización del Ayuntamiento de Valencia para la ocupación de la vía pública. Esta autorización permitió la instalación de un vallado provisional, paso previo al inicio de las labores de limpieza.
Noticias relacionadas