La Dra. Ana Mafé explica la Pascua judía y sus relaciones con el Santo Cáliz acompañada por numerosos asistentes

por | Abr 17, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Este pasado martes 16 de abril se congregaron en el Aula Grial una treintena de personas para escuchar la primera conferencia de la Dra. Ana Mafé en la ciudad de Valencia. La anfitriona del acto fue doña Alicia Palazón escritora y directora de contenido de este magnífico centro de interpretación del Santo Cáliz.

Entre las personalidades que asistieron al acto destacamos al Excmo. Sr. D. Leopoldo López Máñez – Decano Cuerpo Consular de Valencia, el Excmo. Sr. D. Jorge Cordero – Cónsul República Dominicana de Valencia, el Excmo. Sr. D. José María Chiquillo Barber – Presidente Internacional Unesco Silk Road Online Platform, el Excmo. Sr. D. Juan Noguera Merle, Marqués de Cáceres – Presidente Real Hermandad del Santo Cáliz, Cuerpo de la Nobleza Valenciana quien vino acompañado de su esposa, la Excma. Sra. Dª Marta Garrigues Mercader, Marquesa de Malferit, acompañada de su hija.

También estuvieron presentes D. Juan Miguel Ferrando – Secretario Real Hermandad del Santo Cáliz, Cuerpo de la Nobleza Valenciana, D. Enrique Senent Sales – Presidente Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, D. Jesús Gimeno Peris – Secretario Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, Dª. Montse Salamanca – Store Manager Loewe Valencia y Dª. Nancy Tejada – Directora Centro Cultural Juan Bosch

La conferencia comenzó con el reparto de una hoja a cada uno de los asistentes en donde se podía leer un resumen de introducción a la celebración del proceso ritual de una cena de Pésaj judía.

La misma era un ofrecimiento de Centro Óptico Losan, la empresa valenciana que en su programa #verysentirlacultura ha patrocinado la investigación del Santo Cáliz a la Dra. Ana Mafé.

En el texto se explica el proceso ritual de Pascua judía a partir del portal Mercabá Enciclopedia Católica Hispana:

Todo comienza en la tarde del SéderSéder significa orden: los judíos llaman a la cena del Séder, porque en ella todo está rigurosamente ordenado, pues se trata de la tarde más solemne del año.

Con anticipación ha sido retirado todo pan fermentado y ha sido guardada la vajilla ordinaria. Para la fiesta hay una vajilla especial. Se prepara pues la fuente del Séder (el plato), se ponen las copas en las que se servirá el vino como signo de la alegría, se acercan las sillas cómodas que reemplazan los triclinios en los cuales se recostaban los comensales en las cenas antiguas.

La introducción consiste en el servicio de la primera copa de vino, que se bebe mientras se pronuncia una oración de alabanza.

El padre de familia moja entonces la verdura en un agua salada, pronuncia una bendición y da algo a cada uno. Luego reparte un pan ázimo, del que separa la       mitad para después de la cena.

Ahora tiene lugar la cena propiamente dicha.

El padre de familia dirige una invitación a los que tienen hambre y a los pobres.

Se sirve entonces la segunda copa.

       El menor de los asistentes pregunta sobre la razón por la cual se celebra en esta            forma la fiesta. Todos responden: «Un día fuimos esclavos del faraón en el     Egipto; entonces nos condujo el Eterno, nuestro Dios, fuera de allí».

Se narra entonces la historia de la liberación. Con ocasión de la narración del recuerdo de las diez plagas, cada uno mete un dedo en la copa de vino, toma diez veces una gotita y la derrama. No se debe beber completamente la copa de la alegría, pues entonces hubo mucho sufrimiento entre las gentes en el Egipto. A la narración de la historia de la liberación responden todos con el Hallel, el conjunto de salmos de alabanza que tienen que ver con la liberación del Egipto.

Se bebe entonces la segunda copa.

El padre de familia toma el pan, pronuncia la acción de gracias, lo parte y da de             él un trocito a cada uno.

De la misma manera toma de las hierbas amargas, las sumerge en la salsa,       pronuncia una bendición, y da a cada cual de comer.  En ese momento son            traídas las viandas propiamente dichas de la cena. Antiguamente se comían ahora las carnes del cordero. El postre es simplemente el trozo de pan ázimo        reservado para este momento.

Después de comer se sirve la tercera copa.

El padre de familia comienza la oración de la mesa con las palabras: «Alabemos a quien nos da el alimento», y reza la oración de la mesa. Se bebe entonces la tercera copa.

Se sirve finalmente la cuarta copa. Se abre la puerta para que pueda entrar el mensajero del Mesías, el profeta Elías. En medio de la mesa se pone una copa llena de vino para él. Se canta la segunda parte del Hallel y se bebe la cuarta copa.

Con una oración de conclusión se termina la celebración.

Quienes tuvimos la suerte de asistir a la conferencia quedamos encantados con la forma tan amena y espontánea en que la Dra. Ana Mafé explicó el ritual.

Se nos ofreció almendras, perejil y pan sin levadura para que pudiéramos seguir la experiencia del ritual.

Al final del acto, fue muy interesante comprender el uso de la copa de bendición que tuvo en origen el Santo Cáliz de la catedral de Valencia como Kos Kidush hebrea.

De ahí que la catalogación museística o arqueológica de la copa superior del Santo Cáliz tome el nombre de Kos Kidush Esther – Valencia 2018.

Últimas Noticias